Precios por sesion de terapia
Una sesión de terapia individual
S/. 100.00
El tiempo sesión es de 50 minutos
Los problemas se abordan desde la primera sesión
Terapeuta de amplia experiencia
Presencial o virtual
Contamos con pack para terapia individual 5×6
Una sesión de terapia de pareja
S/. 150.00
Terapeuta con más de 26 años de experiencia
Sesión de 70 minutos
Se trata el problema desde la primera sesión
Sesiones semanales o quincenales
Especialista con formación en terapia de pareja
PACK 4X5 de terapia de pareja
s/. 600.00
Aplica en pago al contado y por adelantado de 4 sesiones de terapia de pareja
paga 4 sesiones y adquiere 5 sesiones
Atendido por el Dr. Alvaro Silva
Experiencia, confidencialidad, sensibilidad y honestidad
Problemas que tratamos en terapia de pareja
Problemas de comunicación
Este es el tema más frecuente en la terapia de pareja. Muchas veces las parejas no saben cómo expresar sus necesidades, sentimientos o desacuerdos de forma efectiva.
- Señales comunes:
- Discusiones que escalan rápidamente
- Silencio prolongado o «ley del hielo»
- Sentimientos de no ser escuchado/a o comprendido/a
- Causas modernas:
- Uso excesivo de tecnología que reemplaza la conversación cara a cara
- Falta de habilidades para la comunicación emocional
Problemas de intimidad y sexualidad
Las discrepancias en el deseo sexual, la rutina o la desconexión emocional afectan la vida íntima.
- Temas comunes:
- Desequilibrio en el deseo sexual
- Monotonía o pérdida de interés
- Problemas relacionados con la identidad sexual o preferencias
- Factores actuales:
- Influencia de la pornografía en las expectativas sexuales
- Mayor apertura sobre identidades y orientaciones sexuales
- Estrés y fatiga (especialmente post-pandemia)
Infidelidad (física y/o emocional/virtual)
Uno de los motivos más duros pero comunes para acudir a terapia. Incluye también las infidelidades «digitales».
- Formas modernas:
- Coqueteo o sexting a través de redes sociales
- Vínculos emocionales profundos con alguien fuera de la relación
- Enfoque en terapia:
- Entender las causas subyacentes
- Trabajar el perdón y la reconstrucción de la confianza
- Decidir si seguir o no con la relación
Celos y control, especialmente relacionados con la tecnología
El uso de redes sociales, mensajes, y apps como WhatsApp o Instagram ha generado nuevas formas de celos y control.
- Ejemplos actuales:
- Revisar el celular de la pareja
- Enfados por “likes” o comentarios
- Necesidad constante de estar localizándose
- Terapia trabaja:
- Inseguridades personales
- Establecimiento de límites saludables
Crianza y desacuerdos en la educación de los hijos
Cuando hay hijos, muchas parejas se enfrentan a diferencias en cómo criar, disciplinar o apoyar emocionalmente a los niños.
- Tensiones frecuentes:
- Roles desbalanceados en la crianza
- Falta de apoyo mutuo
- Valores o estilos de crianza distintos
- En los últimos años:
- Aumento del estrés parental (especialmente durante el confinamiento)
- Cambios en los roles de género tradicionales
Reparto desigual de tareas del hogar y cargas mentales
La carga mental invisible ha sido un tema cada vez más reconocido en terapia.
- Problemas tratados:
- Uno de los dos asume más responsabilidades domésticas
- Cansancio emocional por la planificación constante
- Falta de reconocimiento del esfuerzo no físico
- Tendencias recientes:
- Mujeres reportan mayor agotamiento por la “doble jornada” (trabajo y casa)
- Mayor conciencia de la carga mental en redes y medios
Cambios vitales y crisis personales
La pareja se ve afectada cuando uno o ambos pasan por crisis individuales.
- Situaciones comunes:
- Pérdida de trabajo, duelo, problemas de salud
- Cambios de carrera o mudanzas
- Transiciones como ser padres o nido vacío
- Terapia ayuda a:
- Adaptarse como equipo
- Apoyarse mutuamente sin perder identidad propia
Problemas con la identidad de género o la orientación sexual
Cada vez más parejas (sobre todo jóvenes) asisten a terapia por cuestiones relacionadas con diversidad sexual o de género.
- Ejemplos:
- Un miembro de la pareja explora o revela una identidad distinta
- Ajustes en relaciones abiertas o poliamorosas
- Procesos de transición de género
- Objetivo terapéutico:
- Acompañamiento sin prejuicios
- Negociación de acuerdos y límites
Dependencia emocional o falta de autonomía
Uno de los miembros (o ambos) puede sentirse ahogado o muy dependiente.
- Se manifiesta como:
- Ansiedad ante la separación
- Falta de intereses propios
- Control disfrazado de “cuidado”
- Terapia busca:
- Fomentar la autonomía afectiva
- Establecer una interdependencia sana
Dificultades para tomar decisiones importantes juntos
Las decisiones grandes (como mudarse, tener hijos, invertir, etc.) pueden generar fuertes choques.
- Problemas típicos:
- Uno quiere avanzar más rápido que el otro
- Evitación de decisiones
- Dudas sobre la compatibilidad a largo plazo